CADA DÍA QUE TU MADRE NO SE MUEVE,

PIERDE VIDA,

¿VAS A SEGUIR MIRANDO?

Si tu madre no se mueve, empieza a perder músculo… y con ello la fuerza para caminar, levantarse o valerse por sí misma. Según estudios, el sedentarismo hace que pierda un 36% de fuerza muscular y que tenga el doble de riesgo de caerse. Cada día que pasa, su cuerpo se apaga un poco más. ¿De verdad vas a esperar a que sea tarde?

  • “Desde que mi padre se cayó, ya no quiere ni moverse.”

  • “Mi madre se pasa el día sentada viendo la tele. Ya ni sale a por el pan.”

  • “Sigue con dolores, pero prefiere aguantarse antes que moverse.”

  • “Tiene miedo de caerse otra vez. Y ese miedo la paraliza.”

  • “Cada vez que la veo más parada, pienso que se me va apagando.”

Te sientes culpable por no poder estar más pendiente de tus padres y tienes mucho miedo de que un día se caigan y no se recuperen.

Si te sientes así, déjame decirte que no estas solo.

¿ESTO TE SUENA?

No es normal que deje de moverse, ni que tenga miedo a caerse si tiene que bajar las escaleras para salir a por el pan, ni mucho menos ¨son cosas de la edad¨.

No quieres que tus padres se pongan a correr una maratón solo quieres que vuelvan a ser ellos mismos, y hace lo que hacían antes como:

  • Volver a levantarse del sofá sin ayuda.

  • Caminar con más confianza y sin miedo a caerse.

  • Volver a hacer cosas sola: vestirse, salir, moverse por casa.

  • Recuperar fuerza, equilibrio y energía.

  • Reducir dolores que antes parecían “normales”.

  • Sentirse más animada, más activa y menos dependiente.

Y no solo hacemos ejercicios, le explico qué les pasa, les acompaño, les motivo y trabajamos para que vuelvan a vivir su día a día con dignidad.

Y sí, sin tener que salir de casa.

Y SÍ, SE PUEDE CAMBIAR.

  • ¿Realmente va a mejorar si ya tiene muchos años?
    Sí. La edad no es el problema. El problema es estar parado. Con movimiento bien guiado, se puede recuperar fuerza, equilibrio y ganas de hacer cosas.

  • ¿No será demasiado tarde para empezar con fisioterapia?
    Nunca es tarde si se hace bien. He trabajado con personas de 80 y 90 años que han mejorado muchísimo. Se trata de adaptarse, no de forzar.

  • ¿Y si no quiere colaborar? ¿Y si se niega?
    Es normal. Muchos sienten miedo al principio. Pero cuando me conocen y ven que no es un hospital ni algo frío, suelen abrirse. Yo me encargo de eso.

  • ¿Hay riesgo de que se haga daño con los ejercicios?
    No. Todo está adaptado a su nivel. Nada de movimientos raros ni peligrosos. Lo que hacemos está pensado para mejorar sin forzar.

  • ¿Cuántas sesiones necesita para notar algún cambio?
    Cada caso es distinto, pero muchos notan pequeñas mejoras en las primeras 2-3 sesiones. Lo importante es ser constante.

  • ¿Se puede adaptar la sesión si tiene otras enfermedades (demencia, artrosis, etc.)?
    Por supuesto. Trabajo con muchos casos complejos. Se adapta todo: ritmo, comunicación y objetivos.

  • ¿Tengo que estar presente en la sesión o puede hacerlo sola?
    Puede hacerlo sola si está segura y tranquila. Si prefieres estar cerca, también está bien. Lo que os dé más confianza.

    ¿Te desplazas también a pueblos pequeños?
    Sí, me muevo por Mérida y alrededores. Dime el pueblo y te confirmo.

  • ¿Cómo sé que tú eres de fiar?
    Buena pregunta. Llevo años ayudando a personas mayores a mejorar desde casa. Trabajo con respeto, cercanía y claridad. Y puedes hablar conmigo antes de empezar sin ningún compromiso.

  • ¿Qué pasa si un día no puede o está muy mal?
    Lo avisamos y reprogramamos. La salud manda. No pasa nada.

  • ¿Usas máquinas o es solo con ejercicios?
    Trabajo sobre todo con ejercicios, movimientos y técnicas manuales. Lo que de verdad funciona a domicilio. No necesitas máquinas caras para mejorar.

  • ¿Esto lo cubre la seguridad social o es privado?
    Es un servicio privado. Pero con muchas ventajas que la seguridad social no puede dar: en casa, sin esperas, personalizado y desde el día 1.

  • ¿Cuánto tiempo dura cada sesión?
    La duración de la sesión es de una hora.  Aquí no se trabaja con prisas.

PREGUNTAS FRECUENTES